domingo, 31 de maio de 2020


Príapo  en  la  astrología


La distancia de la Luna a la Tierra varía constantemente. En su revolución elíptica alrededor del centro de masas del sistema binario Tierra/Luna, la Luna tiene un punto de mayor aproximación a nuestro planeta: el perigeo o periapsis, a 358.000 Km. de la Tierra; y otro de mayor alejamiento: el apogeo o apoapsis a 406.000 Km. Priapo se encuentra en el punto más cercano, el perigeo de la órbita lunar y al más alejado se le llama Lilith.


Este eje perigeo-apogeo no es estable, sino que se desplaza constantemente a razón de 40,7 grados cada año, es decir, de 6 a 7 minutos de arco cada día. Dicho de otro modo, el eje perigeo-apogeo da una vuelta completa al Zodíaco en unos 3.232,6 días o lo que es lo mismo, en 8 años y 310 días.Así pues, Priapo no es un planeta, sino un punto en el espacio sin cuerpo físico, como es el ascendente o los nodos en cualquier carta astral. Sin embargo, estos puntos clave del espacio no necesitan tener masa ni cuerpo para actuar sobre nosotros. Se trata, entonces, de un foco de energía astrológica que no tiene cuerpo físico, de una fuerza gravitacional oscura. Esta ausencia de luz se puede interpretar como un área de la conciencia oscura y poco accesible.

A la luz de la psicología moderna, la posición de Priapo y Lilith nos revelan algo acera de nuestros deseos ocultos, los lados descontrolados y reprimidos de nuestra personalidad, experiencias dolorosas y los rincones oscuros de nuestra psique.

Por su parte Lilith (el Apogeo) siendo el punto más alejado, se interpreta como alejamiento; y, así mismo, extrañamiento, marginación, exilio, ostracismo... que, si bien permite una visión de más amplia perspectiva sobre la realidad, también puede actuar como mecanismo de auto-represión, no sublimación, sino el típico concepto freudiano de auto-represión, que pugna desde el fondo del subconsciente por liberarse y expresarse.

Y esta " des-represión" ocurrirá no a través de Lilith, sino de su punto opuesto: Priapo, el Perigeo. Tras el alejamiento, el acercamiento a la Tierra tiende a provocar la manifestación de liberación, como exageración y desmesura. Es importante ver la situación de la luna con respecto a Lilith y Priapo: si está hacia Lilith es más fría y si está hacia Priapo, es más excitable.

Desde el punto de vista astrológico, Priapo es el opuesto a Lilith y los dos forman un eje: Perigeo – Apogeo. En la carta natal, Priapo se localiza normalmente en el signo y casa opuestos a Lilith, pero no siempre ya que debido a la excentricidad variable de la órbita lunar, Lilith y Priapo no suelen encontrarse exactamente a 180º, sino que este ángulo varía.

MITOLOGÍA:

Priapo es el Dios de la fertilidad, protector de jardines y rebaños. Generalmente está considerado hijo de Afrodita (Venus), diosa del amor, y de Dionisio (Baco), dios del vino, o según algunos relatos, de Hermes (Mercurio), mensajero de los dioses.

Al principio representaba la fecundidad del suelo. En la época romana personificaba la virilidad y el amor físico. Era también un dios pastoral y marino, protector de los rebaños y los pescadores.

Solía representarse a Priapo como un individuo grotesco y deforme, con un enorme falo siempre erecto. Por lo que nunca podía mantener relaciones sexuales a causa del excesivo tamaño. La liberal sociedad griega consideró, en consecuencia, que había sido el inventor de la masturbación. Pertenece a la corte de Dionisio.

Priapo creció en Lámpsaco, ciudad que según se cree fue fundada por él. Es dios de la fecundidad, no sólo en el reino animal sino también en el reino vegetal y además es el dios del amor carnal.

Con su enorme falo, que representa la fuerza genésica de la naturaleza, impone hasta cierto punto sus deseos a cuanto controla y protege. Por otro lado, el pene erecto simboliza la facultad creadora y dadora de vida que incumbe al órgano masculino.

Es portador de buena suerte y anula los maleficios de los que intentan perjudicar las cosechas. Se le considera símbolo de la buena agricultura y de la caza.

Según una de las versiones del mito, Priapo era hijo de Afrodita y Dionisio con quien se acostó poco antes de casarse con Hefesto (Vulcano), el herrero de los dioses. Hera celosa de su relación, tocó el vientre de su rival mientras estaba embarazada. Debido a esto, el niño nació deforme. Afrodita temerosa de las burlas de los demás dioses le abandonó en el monte. Allí lo recogieron unos pastores que lo criaron y veneraron como a un dios.

Un día Priapo embriagado intentó violar a Hestia (Vesta), diosa del hogar y del fuego sagrado. Dormían todos los dioses bajo el efecto del vino. Un asno rebuznó. Despertó Hestia, también dormida y se levantó furiosa contra Priapo, que huyó a todo correr. Otra versión de este incidente cuenta que Priapo intento violar a Lotis. La ninfa, prevenida por un animal logro escapar. Lotis pidió a Zeus (Júpiter), el dios del Cielo y la Tierra, que la transformara en una planta (Flor de Loto). Es el único intento de aventura de Priapo.

Priapo, es el dios de la fecundidad de los campos, y precedía a la prosperidad de los ganados, el trabajo de las abejas, el cultivo de las viñas... Se le atribuían los beneficios de la fructificación, poseía la virtud profética, tenía muchos puntos de contacto con los demás dioses fecundadores; similar al Baal-FEGOR asirio (Asia Occidental, divinidad de los Moahítas, de los medianitas y de los amonitas), a Baaltis, divinidad fenicia que completaba a Baal (la forma masculina), era considerada por fenicios y cartagineses como hermana o esposa de este dios (Baa).

Priapo también tiene similitudes con Pan, el Dios de los bosques, símbolo de la naturaleza y de la vida campestre, era mitad hombre y mitad cabra con cuernos en la cabeza, era dios de gran lujuria.

Nenhum comentário:

Postar um comentário