Los cientistas estan estudiando la composición de la tenue atmósfera de la Luna.
La Luna tiene una atmósfera tenue debido a su baja gravedad, incapaz de retener móleculas de gas en su superficie. El programa Apolo identificó átomos de helio y argón y más tarde (en 1988), observaciones desde la Tierra añadieron opnes de sodio y potasio. La mayor parte de los gases en su superficie provienen de su interior.
La atmósfera lunar recibe también aportaciones de partículas solares durante el día, que cesa al llegar la noche. Durante la noche lunar, la presión puede bajar hasta no ser más que de dos billonésimas partes de la atmósfera terrestre, subiendo durante el día hasta las ocho billonésimas partes, demostrando así que la atmósfera lunar no es una atmósfera permanente, sino una concentración de partículas dependiente del medio exolunar.
La ionosfera que rodea a nuestro satélite se diferencia de la terrestre en el escaso número de partículas ionizadas, así como de la presencia de electrones poco energéticos que, arrancados del suelo de la Luna, son emitidos al espacio por el impacto de los rayos solares. Actualmente, se ha podido determinar la existencia de una cola de sodio compuesta por vapores que se desprenden de nuestro satélite de forma similar a como lo hacen los gases de los cometas.
La ausencia de aire, y en consecuencia de vientos, impide que se erosione la superficie y que transporte tierra y arena, alisando y cubriendo sus irregularidades. Debido a la ausencia de aire no se transmite el onido. La falta de atmósfera también significa que la superficie de la Luna no tenga ninguna protección con respecto al bombardeo esporádico decometas y asteroides. Además, una vez que se producen los impactos de éstos, los cráteres que resultan prácticamente no se degradan a través del tiempo por la falta de erosión.
Entretanto solo el 10 % de la densidad de la atmósfera lunar se puede atribuir a los cuatro elementos citados. Los científicos creen que el regolito de la Luna, (su capa superficial) constituye una fuente significativa del sodio atmosférico. Los informes del Centro Geofísico de Investigación emitidos por la Unión Geofísica Americana está etudiando la composición de la atmósfera lunar a través de un grupo de científicos dirigidos por los doctores A. Mall y Erhard Kirsch del Instituto Max Planck para la aeronomia en Katlenburg-Lindau, Alemania.
El documento titulado “Observaciones directas de los iones recogidos cerca de la Luna”, este documento recoge observaciones de la atmósfera lunar realizadas con el instrumento Espectrómetro de Iones Supratérmico (STICS) a bordo de la sonda WIND. El STICS ha identificado iones de varios elementos incluyendo Oxígeno, Silicio, y Aluminio, pero solo en pequeñas cantidades.
Imagen de la Nasa
.
Nenhum comentário:
Postar um comentário